Risoterapia

¿Qué es la Risoterapia?

La risoterapia o terapia de la risa es una terapia alternativa que consiste en crear situaciones que ayudan a liberar tensiones físicas y/o emocionales, para poder conseguir una risa de forma natural. Se practica en grupos, dirigidos por monitores especializados y titulados que usan técnicas de expresión corporal, baile, juegos... y mucho más.
Es una terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa y la sonrisa. Cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y su estado psicológico o el estrés, también genera una sustancia química, beneficiosa para su organismo para afrontar patologías y enfermedades.

Beneficios

Estimula la secreción de:

- Serotonina, que tiene un efecto analgésico y regula el sueño, la percepción de dolor, etc.
- Endorfina, que estimula y potencia la memoria y el equilibrio.
- Dopamina, que facilita la agilidad mental y el estado general de la euforia y la alegría, aumentando el bienestar general del cuerpo.

Todas estas hormonas nos ayudan a funcionar mucho mejor.

Resultados

- Recuperación de la alegría de vivir.
- Adquisición de una actitud más positiva ante los retos de la vida.
- Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión.
- Potencia el entusiasmo, la ilusión y la motivación.
- Mejora las relaciones interpersonales, es decir, facilita la sociabilidad.
- Ayuda a encontrar un equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, que es necesario para la vida diaria.
- Liberación de los bloques emocionales y psicosomáticos.
- Ayuda a realizar la expresión de forma asertiva y más armónica con nuestras emociones. 
- Continuidad en el crecimiento y evolución personal.
- Despierta la capacidad de sentir, disfrutar y querer.
- Mejora la salud general.

Un poco de historia...

La risoterapia , también conocida como humorterapia, no es una técnica nueva, ya que se inventó hace miles de años. Fueron muchos los escritores y filósofos que escribieron sobre las ventajas de la risa. En algunas culturas la risa es algo tradicional, ya que no se ve como algo físico sino también como una práctica espiritual. Y cuando se trata de la risa profunda, es decir, la risa que proviene del diafragma, curiosamente, se le llama la risa de buda.

Y un poco de ciencia

Actualmente hay muchos países donde existen clínicas de risoterapia, donde se tratan alguna patologías tan solo con la risa, y donde se ayudan a paliar los síntomas. En estas clínicas se ha podido comprobar a través de estudios científicos, como el córtex, la sustancia gris que recubre los dos hemisferios de nuestro cerebro, libera impulsos eléctricos negativos tan solo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.

La risa profunda, la verdadera, entre otras cosas, refuerza el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega beta endorfinas, alivia la digestión y refuerza los lazos afectivos. 

Cuando reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo, pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es aún mayor.

Por lo tanto, el beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica, ya que el cuerpo no es capaz de diferenciar de una risa falsa a una risa verdadera y que los dos tipos de risa ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos. Es por esto, que al principio de las sesiones la risa es una simulación y una risa forzada, como un ejercicio físico en grupo con el contacto visual y el juego infantil, pero a medida que pasa el tiempo se convierte en una risa real y contagiosa.

Se recomienda a...

La risoterapia es apta para todos los colectivos, edades... todo aquél que quiera puede recibir sesiones. 

Te puede interesar nuestros talleres si...

- Eres un PARTICULAR. Si no disponemos un grupo abierto que te interese podemos intentar abrir uno. Pregúntanos.
- Dispones de una EMPRESA. Sesiones enfocadas a mejorar el ambiente de trabajo, la relación entre trabajadores así como favorecer que el empleado se sienta más a gusto y relajado y estar así más motivado. Gracias a este hecho se mejora el rendimiento y los resultados. 
- Trabajas en CENTROS EDUCATIVOS. La educación, para ser eficaz, ha de impartirse en un entorno discernido, amable y motivador, donde, tanto el alumnado como el profesorado, se sientan a gusto y en harmonia. La risoterapia es una herramienta fundamental para facilitar este tipo de ambiente.
-Trabajas en CENTROS DE SALUD. La secreción de algunas hormonas puede reducir el consumo de fármacos y mejorar algunos de los síntomas médicos. Además, tanto los pacientes como el personal agradecerán la liberación de tensiones y la complicidad que se crea.
-GRUPOS SOCIALES. Sesiones para fiestas, reuniones familiares, despedidas de soltero/a y otros eventos. Crear y compartir música une.